Málaga es una ciudad portuaria en la Costa del Sol, en el sur de España, conocida por sus hoteles de muchos pisos y los centros turísticos que sobresalen de sus playas de arena amarilla. Sobre ese moderno perfil, en dos colinas, se alzan las dos enormes ciudadelas de la ciudad, la Alcazaba y las ruinas de Gibralfaro, remanentes del régimen morisco. La altísima catedral renacentista de la ciudad se apoda La Manquita porque una de sus torres curiosamente no se terminó de construir.
Famosos malagueños
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
10 personajes famosos nacidos en Málaga
1 PABLO PICASSO
Figura excepcional como artista y como hombre, Picasso fue protagonista y
creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las
artes plásticas del siglo XX, desde el cubismo hasta la escultura
neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a
la escenografía para ballets. Su obra inmensa en número, en variedad y
en talento se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de
actividad creadora, que el pintor compaginó sabiamente con el amor, la
política, la amistad y un exultante y contagioso goce de la vida. Famoso
desde la juventud, admirado y solicitado por los célebres y poderosos,
fue esencialmente un malageño sencillo, saludable y generoso, dotado de
una formidable capacidad de trabajo, enamorado de los barrios bohemios
de París, del sol del Mediterráneo, de los toros, de la gente sencilla y
de las mujeres hermosas, afición que cultivó sin desmayo.
2 ANTONIO MOLINA
Intérprete de canción española. De origen humilde, a los catorce años se
trasladó a Madrid para probar fortuna. El éxito le llegó a principios
de la década de los cincuenta, con canciones como Soy minero, Caballito bandolero, La estudiantina, Adiós mi España y Yo quiero ser matador. También participó en varias películas: El pescador de coplas (A. del Amo, 1953), Esa voz es una mina (L. Lucia, 1955), La hija de Juan Simón (G. Delgrás, 1956), Café de Chinitas (G. Delgrás, 1957).
3 ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO
Político español, artífice del régimen de la Restauración (Málaga, 1828 –
Santa Águeda, Guipúzcoa, 1897). Licenciado en Derecho por la
Universidad de Madrid, las inquietudes de este joven de origen modesto
se dirigieron inicialmente hacia la literatura (en la que le apadrinó su
tío, el escritor Serafín Estébanez Calderón) y sobre todo hacia la
historia, dedicación esta última que no abandonó ni en los momentos
álgidos de su vida política.Su primera responsabilidad política fue la
redacción del Manifiesto de Manzanares, que hizo públicas las posiciones
de los militares participantes en la llamada «Revolución de 1854»
(O’Donnell, Serrano y Dulce).
4 VICTORIA KENT
(Victoria Kent Siano; Málaga, 1898 – Nueva York, 1987) Política
española. En una época en la que las mujeres apenas tenían intervención
en la vida pública española, Victoria comenzó a romper las barreras al
estudiar Derecho en la Universidad de Madrid, hacerse abogada (fue la
primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados de Madrid en 1924,
en plena dictadura de Primo de Rivera) y asumir la defensa de Álvaro de
Albornoz ante el Tribunal Supremo de Guerra que le juzgó en 1930 por
firmar un manifiesto republicano (fue la primera mujer del mundo que
ejerció como abogada ante un tribunal militar).
5 ANTONIO BANDERAS
(José Antonio Domínguez Banderas; Málaga, 1960) Hijo de una maestra y de
un policía, Antonio Banderas mostró desde joven una clara inclinación
por el arte dramático, disciplina que estudió en su ciudad natal.
Antonio Banderas dio sus primeros pasos en el cine de la mano de Pedro Almodóvar, director inscrito en la llamada movida madrileña, quien le ofreció el papel de Sadec en Laberinto de pasiones (1982).
De su filmografía destacan sobre todo Philadelphia (1993), dirigida por Jonathan Demme y protagonizada por Tom Hanks, que fue un gran éxito en taquilla, y La máscara del zorro (1998), de Martín Campbell, además de importantes papeles secundarios junto a estrellas de primera línea en películas como Entrevista con el vampiro (1994), de Neil Jordan.
6 PEPA FLORES
Reconocida como una de las niñas-prodigio del cine español de los años
sesenta, imagen que abandonó al llegar a la edad adulta al demostrar que
podía mejorar como actriz. debutó en el cine con Un rayo de luz,
que se estrenó en España el 9 de septiembre de 1960, película por la
que obtuvo el premio de interpretación de cine infantil del Festival de
Venecia. Tenía doce años. Desde entonces, nadie fue tan conocida,
imitada,
fotografiada, perseguida, admirada, traída y llevada como Marisol.
7 CHIQUITO DE LA CALZADA
Chiquito primero demostró su arte en el mundo del flamenco, llegando a
actuar en Japón y en teatros como el Calderón o el de la Latina, pero
fue a los 62 años cuando la fama y el reconocimiento le llegaron gracias
a su participación en el programa de humoristas de Antena 3 Genio y figura,
donde destacó por su particular estilo y su forma de entender el humor,
basado en chistes cortos, ingeniosas comparaciones y un lenguaje propio
que se ha incorporado a nuestra cultura. Y es que fue capaz de crear un
personaje que, de alguna u otra forma, ha formado parte de la sociedad
española en las últimas décadas.
8 DANI ROVIRA
Daniel Rovira de Rivas es un cómico y actor español nacido en Málaga.
En Granada estudió Ciencias de la Actividad
Física y del Deporte. En la misma ciudad se inició en los monólogos
como animador infantil y más tarde en una tetería tras acudir a un curso
de cuentacuentos.
Con posterioridad fue ensanchando su audiencia al intervenir en diversos programas televisivos, entre ellos Estas No Son Las Noticias o El Club De La Comedia.
Su debut en el cine se produjo interpretando el personaje de Rafa en Ocho Apellidos Vascos (2014), comedia sobre choque cultural que se convirtió en el film de mayor recaudación de la historia del cine español.
9 PABLO ALBORÁN
Se crió en el barrio de Arroyo de la Miel de Benalmádena. Empezó a subir
videos a Myspace con 14, dándose a conocer en solitario. Más tarde lo
haría en Youtube, llegando a conseguir más de dos millones de
reproducciones. Su éxito llegaría con Solamente tú, que superó
70 millones de visitas entre España y Latinoamérica. Su madrina musical
fue Diana Navarro, quien le conoció tras escuchar una maqueta suya.
Publicó su primer disco, Pablo Alborán, el 1 de febrero de 2011, llegando a ser sus canciones número uno durante varias semanas.
10 PABLO LÓPEZ
Pablo López nació en Fuengirola, el 11 de marzo de 1984. A los 17 años empezó a tocar en los hoteles de la Costa del Sol.
Quedó segundo en la edición de Operación Triunfo de 2008.
Después del paso por Operación Triunfo y el
grupo donde estuvo, Pablo inicio su trayectoria como solista, se
concentró en componer y cantar, para el 2013 firma su primer contrato
con Universal Music Group, con quien lanzo su sencillo debut titulado Vi, bien recibido por el público que lo ha apoyado desde entonces haciéndolo crecer artísticamente.
Después de publicar 3 sencillos vino el gran álbum debut el cual fue titulado Once Historias y un Piano, el cual se posiciono entre el cuarto más vendido en la del lanzamiento en España.
Comentarios
Publicar un comentario