Fauna malagueña

 


Siete animales que puedes ver con facilidad 

en los espacios protegidos de Málaga

La presencia de mamíferos o aves rapaces puede ser un atractivo más 

de las rutas senderistas por las zonas naturales de la provincia

Mamíferos en plena sierra o aves rapaces y carroñeras sobrevolando algunas llanuras y altiplanicies son 

algunos de los ejemplares de fauna que se pueden avistar en libertad en la provincia de Málaga.

 La mayoría de ellos se pueden localizar en algunos de los enclaves perteneciente a la Red de Espacios 

Naturales Protegidos de Andalucía (Renpa) a través de distintas rutas de senderismo.Cabe recordar que 

Málaga, pese a ser la provincia andaluza con menos extensión, es una de las que más espacios 

protegidos posee. Entre ellos hay que diferenciar entre parques, parajes, reservas y monumentos 

naturales.Dentro del territorio provincial se pueden observar con cierta facilidad especies animales que 

escasean en otras latitudes, como el flamenco rosa, el buitre leonado o la cabra montés, entre otros. Eso 

sí, para ello es fundamental ir con sigilo por los distintos senderos homologados habilitados, de los que 

no habrá que salirse en ningún momento.

 

Flamenco rosa

Ésta es, sin duda alguna, la especie más llamativa y colorida de la avifauna que se puede observar en 

los humedales y en las desembocaduras de la provincia de Málaga. Entre estos se encuentra la Laguna 

de Fuente de Piedra, conocida por acoger cada año a una colonia de miles de ejemplares de este ave 

migratoria.Cada verano tiene lugar allí un anillamiento de los polluelos, al que suelen acudir decenas de 

voluntarios. Para verlos basta con acercarse al perímetro de esta zona húmeda, fácilmente accesible en 

vehículo. Es recomendable realizar una ruta a pie o en bicicleta por sus alrededores para apreciar no 

sólo al flamenco rosa sino a otras especies propias de esta avifauna, como garcillas, patos, cigüeñuelas 

o correlimos, entre otras. En el interior de la provincia y no muy lejos de allí, también se pueden apreciar 

 flamencos rosas y otras especies en otras lagunas salinas pertenecientes al Renpa. Entre ellas, están 

las de Campillos, La Ratosa (entre Alameda y Humilladero) y las de Archidona. Eso sí, con un poco de 

suerte y en el día adecuado, en ocasiones se pueden ver flamencos en la propia ciudad de Málaga. En 

concreto, en el paraje natural del Guadalhorce. En cualquier caso, en este espacio protegido se pueden 

ver en cualquier día del año otras especies ornitológicas de interés.

 Flamencos rosas en la laguna de Fuente de Piedra.

Garza Real

En sitios muy similares al flamenco rosa, pero también en embalses e incluso en algunas de zona de 

cultivo acechando a los escurridizos topillos, se puede ver a la garza real. Este ave de gran tamaño -en 

torno a un metro de longitud y más de metro y medio de envergadura- también se puede ver en ríos y 

otras zonas ribereñas donde está pendiente de sus presas, que pueden ir desde gusanos hasta ratones 

o los mencionados topillos. También se puede alimentar a base de algunos anfibios, peces, crustáceos, 

reptiles o incluso de los polluelos de otras aves. Su característico sonido, su color entre blanco y negro y 

su forma lo hacen inconfundible. Es relativamente fácil de ver en el paraje natural de la Desembocadura 

del Guadalhorce, en la zona oeste.

 Garza real levantando el vuelo.

La cabra montés

 Este mamífero, conocido como la reina de muchas montañas malagueñas, se puede apreciar con 

cierta facilidad si hacemos algunas rutas de senderismo que superen los mil metros de altitud en espacios 

 pertenecientes al Renpa. Entre ellos, está el parque natural de la Sierra de las Nieves, donde se puede 

sorprender a algunos rebaños de cabra montés en zonas con poca arboleda e incluso desafiando 

grandes paredes de rocas calizas. Además de este espacio protegido, que está a la espera de 

convertirse en el primer parque nacional de la provincia de Málaga, hay otros espacios donde se las 

puede ver con cierta facilidad, como el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama o el 

paraje del Torcal de Antequera. En este último, en un día laborable y con público, resulta muy fácil 

avistar algunos rebaños de este emblema de la fauna mediterránea. Eso sí, en ocasiones, hay que 

realizar algunas rutas senderistas de cierta dificultad para poder observarlas. Más difícil resulta avistar a 

otros mamíferos autóctonos, aunque yendo en silencio nunca hay que descartar ver especies comunes, 

pero escurridizas, como el jabalí, el zorro, la liebre, el conejo, la gineta o el meloncillo.

 Cabras monteses en sierra Tejeda

Zorro

Este animal, que es uno de los carnívoros de mayor tamaño que se pueden ver en la provincia de 

Málaga, está muy extendido en buena parte del territorio. Además de estar en muchos espacios 

protegidos, también se puede encontrar en otras zonas de montaña. Eso sí, no siempre resulta fáciles 

verlos, porque en la mayoría eluden la presencia humana. Eso sí, hay otros ejemplares que se pueden 

ver con mucha facilidad, porque se han acostumbrado a las personas, porque muchas le dan de comer. 

Esto último no se debe hacer, ya que esa alimentación puede resultar inadecuada para esta especie. 

Entre los sitios donde se pueden ver con mayor facilidad, está el paraje natural del Torcal de Antequera. 

En este caso, incluso hay algún zorro que se acerca hasta el aparcamiento.

 Zorro en el Torcal de Antequera

Buitres leonados

 

Con más facilidad, aunque a más distancia se pueden ver las numerosas aves que sobrevuelan de la 

provincia. Una de las especies protegidas que hay más posibilidades de apreciar es el buitre leonado, al 

que muchos se han acostumbrado a observar en enclaves como el propio Torcal de Antequera, el 

 Desfiladero de los Gaitanes o las Buitreras del Guadiaro. En pueblos como Cañete La Real hay resulta 

más cómodo verlos, aunque no es recomendable acercase en exceso para no molestarlos. También se 

avistan con mucha facilidad en el entorno del pueblo de Casares y, más concretamente, sobrevolando el 

cercano paraje natural de Sierra Crestellina, donde tienen un hábitat idóneo para sus necesidades. En 

Cortes de la Frontera, hay un comedero oficial y un observatorio que permite verlos con ciertas garantías.

Buitres leonados en el entorno de Cañete la Real 

Águila calzada 

En muchos puntos de la provincia de Málaga, se pueden ver rapaces de muy diversa índole, desde el 

águila real al halcón peregrino, el azor o el cernícalo común. Entre todas ellas, una de las más 

espectaculares y relativamente fácil de ver es el águila calzada. Hoy en día se puede ver en muchos 

puntos de la provincia y no necesariamente en espacios protegidos. De hecho, con cierta frecuencia se 

pueden ver ejemplares de estas rapaces sobrevolando los barrios de Teatinos, Soliva y Puerto de la 

Torre. Además, es una de las aves más destacadas de la fauna que hay en el parque natural de los 

Montes de Málaga. También se puede encontrar en muchas sierras y bosques de la provincia, sobre 

todo allí donde hay muchas coníferas, matorrales mediterráneos o zona de dehesas, aunque también se 

pueden avistar en el entorno de lagunas y ríos.

 Águila calzada en una zona de cultivo.

Comentarios